LiDAR es una tecnología avanzada utilizada para medir distancias con una precisión extremadamente alta. Su nombre proviene de Light Detection and Ranging y permite crear mapas tridimensionales del terreno y objetos, incluso en zonas con vegetación densa o estructuras complejas.
El sistema LiDAR emite miles de pulsos de luz láser por segundo. Estos pulsos viajan hasta que chocan con una superficie y luego rebotan hacia el sensor. Midiendo el tiempo que tarda cada pulso en regresar, el sistema calcula la distancia entre el sensor y el punto reflejado.
Este proceso se repite millones de veces por segundo, generando una nube de puntos en 3D que representa la forma del terreno o del objeto escaneado con gran detalle.
En términos simples, es como si una escoba láser barriera todo el entorno y registrara su forma exacta.
Para lograr esta precisión, el sistema se compone de varios elementos:
Láser: emite los pulsos de luz.
Sensor receptor: capta los pulsos que regresan.
GNSS/GPS: indica la ubicación exacta del sensor en cada momento.
Unidad Inercial (IMU): detecta movimientos y cambios de orientación.
Software: procesa los datos y genera modelos digitales en 3D.
El LiDAR se utiliza en numerosos sectores por su capacidad de generar información precisa y detallada:
Sector | Aplicaciones |
---|---|
Agricultura | - Análisis de cultivos - Modelado de terrenos y curvas de nivel - Detección de pendientes y zonas de escurrimiento - Planificación de drenajes y riegos tecnificados |
Topografía | - Levantamientos detallados - Generación de planos - Modelos digitales del terreno (MDT/MDS) - Medición de volúmenes y distancias |
Construcción e ingeniería | - Estudios previos de obra - Control de avance y movimientos de tierra - Monitoreo de estructuras y deformaciones |
Medio ambiente | - Evaluación de erosión y cuencas - Estudios de impacto ambiental - Inventarios forestales - Prevención y gestión de incendios |
Arqueología | - Identificación de estructuras enterradas - Detección de caminos, terrazas y asentamientos antiguos - Mapeo en zonas selváticas o boscosas |
Alta precisión, con márgenes de error mínimos.
Rápida captura de grandes extensiones de terreno.
Capacidad para penetrar vegetación densa.
Funciona tanto de día como de noche.
Proporciona datos georreferenciados.
El resultado principal es una nube de puntos en 3D. A partir de ella, se pueden generar modelos digitales de elevación, curvas de nivel, planos topográficos, cálculos de volumen, y más.